sábado, 29 de agosto de 2009

Otra festividad: El Carnaval



Carnaval en Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El carnaval en Argentina varía marcadamente entre las diferentes regiones del país. Merecen especial atención las festividades en Corrientes, Entre Ríos, Salta, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 1976, la dictadura militar eliminó el feriado de Carnaval del calendario oficial, alegando ganar mayor cantidad de días productivos. La recuperación de los mismos es reclamada por varios grupos, especialmente comparsas y murgas que trabajan todo el año para brindar este espectáculo. En el año 2005 el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires resolvió que los días de carnaval serían feriado para los trabajadores del ámbito público de la ciudad.


Carnavales en Salta y Jujuy

Los carnavales del norte argentino son marcadamente diferentes de los celebrados en otras regiones del país. Comparte características con los que se realizan en Perú, ya que han tomado costumbres ancestrales incas, a las que han fusionado con nuevos elementos.

En Jujuy, se celebra especialmente en la quebrada de Humahuaca mientras que el valle de Lerma es el principal lugar de celebración en la provincia de Salta, aunque los festejos se extienden por todas las localidades de ambas provincias.

Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval

Una semana antes al carnaval comienzan a desarrollarse carnavalitos y bailecitos, en donde se bailan danzas tradicionales. Durante la celebración del carnaval grande los participantes acompañan a las comparsas y se congregan en los alrededores de los pueblo para llevar a cabo la ceremonia de "desentierro del carnaval" y finalmente, una semana después, el "carnaval chico"(el entierro).

Las comparsas y participantes se reúnen alrededor de mojones de piedra, generalmente ubicados en las afueras de la ciudad y se procede a desenterrar al Diablo Carnavalero que simboliza al rojo sol, que según la creencia es quien fecunda a la Pacha Mama (madre tierra), dando origen a las semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región.

Los diablos aparecen antes del comienzo de la ceremonia. Una vez finalizada la ceremonia todos bajan cantando canciones y se tiran agua, harina, talco y serpentinas. Luego van por las casas cantando coplas.

El Domingo de Tentación finalizan los festejos con la ceremonia de enterrar al diablo, que volverá a su escondite con hojas de coca, alcohol y cigarrillos para permanecer enterrado durante un año.

Podrías comentar cómo son los carnavales de tu pueblo. ¿En qué se parecen?

jueves, 27 de agosto de 2009

Otra festividad: La Pachamama

Pachamama o más usualmente pacha (del aymara y quechua pacha: tierra y, por extensión bastante moderna "mundo", "cosmos";[1] mama: madre -es decir "Madre Tierra" ) es la gran deidad, entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales de América del Sur.



Descripción
Pachamama es descrita como la Tierra en un sentido profundo, pero no el suelo o la tierra geológica, así como tampoco el cielo cristiano es el cielo cosmográfico. No está localizada, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele algo o disculpándose por alguna falta cometida.

No es una divinidad creadora sino protectora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad". Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca enfermedades. Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, pero también en el norte de Chile y noroeste de Argentina. A través de los migrantes, se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis modernas como Buenos Aires, por este motivo se puede ver ocasionalmente en tal ciudad (especialmente en los 1990s y a inicios del presente siglo) a gente que, por ejemplo, vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber diciendo: "antes para la pacha".


Ritual
El ritual central a la Pachamama es la challa o pago (tributo). Se la realiza el primer dia del mes de agosto, durante todo el mes, y en muchos lugares también el primer viernes de cada mes. También se realizan ceremonias a la Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, "el ritual más importante es el challaco. Challaco es una deformación de los vocablos La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente cristianas y pachamamistas.
Buscá en el youtube algún video que muestre este ritual. ¿Qué es lo que más te llama la atención?

Inti Raymi: ¡Qué significa esta festividad? Wikipedia nos dice que ...

Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el dios sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.


Inti Raymi, festividad del Haucaycuzqui, séptimo mes del calendario inca, según el cronista peruano Guamán Poma (1565-1644).Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el mas importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), e indicaba la mitad del año así como el origen mítico del Inca. Duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535.

En 1572 el virrey Francisco de Toledo (1515-1584) la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Se siguió realizando de manera clandestina.[cita requerida]

En 1944, Faustino Espinoza Navarro efectuó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.

Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.

El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.

Actos Ceremoniales: Inti Raymi

Actualmente las comunidades intentan mantener y recuperar algunos rituales ancestrales. Hay un acercamiento entre ellas. Se encuentran y comparten aquello que les da identidad: sus creencias. También lo abren hacia el resto de la sociedad más allá de que entiendan o adhieran a los gestos o pensamiento de estos pueblos. Es una manera de darse a conocer y achicar así la brecha entre etnias. Este ritual "Inti Raymi" se realizó en Córdoba capital, el 24 de junio de 2009.

miércoles, 26 de agosto de 2009

¿Cómo piensan? ¿Qué tienen para decirnos?

Comparte este video con tu familia y luego registra brevemente lo que opinaron cada uno de ellos.

Fechas Importantes: 19 de abril



Una fecha para recordarlos: El 19 de Abril es el Día del Aborigen











Es importante conocer y reflexionar acerca de la situación actual de estas comunidades, sus derechos y necesidades y su integración social.



En general se hallan marginados, postergados y despreciados. Muchos viven en sus propias comunidades en una pequeña porción de tierras que el hombre blanco les dejara. Otros viven en las grandes ciudades intentando estudiar, trabajar e incorporarse al resto de la sociedad. Les es muy difícil llevar una vida en donde puedan mantener sus creencias, sus rituales, su lengua, continuar con su forma de vida, demostrar los conocimientos y habilidades de sus ancestros, luchar por sus derechos y el reconocimiento social.


Un caso sobre la Lucha por los Derechos del Pueblo Mapuche


26 August, 2009
Alertan campaña mediática para deslegitimar demandas de pueblos originarios en Argentina
En diálogo con La Flecha, el werken (vocero) de la Confederación Mapuche Neuquina, Fidel Colipán, señaló que hay una campaña desde algunos medios para avivar “fantasmas” en la sociedad y quebrar el apoyo a sus reclamos. Alertó sobre un escenario más represivo...

FUENTE: Argenpress

"Tras nuevo asesinato de un joven comunero por la Policía chilena en el marco de demandas territoriales del pueblo mapuche en el sur de ese país, se agudizó la tensión y la situación se extendió también a los medios de comunicación de Argentina que buscan generar un clima similar hacia las demandas de las comunidades de este lado de la cordillera.
En diálogo con La Flecha, el werken (vocero) de la Confederación Mapuche Neuquina, Fidel Colipán, señaló que hay una campaña desde algunos medios para avivar “fantasmas” en la sociedad y quebrar el apoyo a sus reclamos. Alertó sobre un escenario más represivo.
La muerte de Jaime Mendoza Collío (24) en la región de Angol se dio en el contexto de la movilización de la Alianza Territorial Mapuche, un conglomerado de comunidades que reclaman tierras ocupadas por empresas forestales trasnacionales y latifundios de la región. Mientras los medios de la derecha chilena quieren vincular las demandas mapuche con las FARC de Colombia y la ETA del País Vasco, en Argentina la prensa más conservadora ‘advierte’ que los reclamos indígenas se estarían radicalizando.
Fidel Colipán apuntó como responsables de esta operación a los “sectores privados que han rifado y que han comprado por dos pesos el territorio mapuche en este caso”. Señaló en particular al gobierno de Neuquén. Y agregó que, mientras la provincia no avanzó en el relevamiento territorial previsto en la ley 26.160, desde la aprobación de esta norma en el 2006 han sido procesados 120 comuneros y se abrieron 20 causas por desalojo. Sobre la falta de independencia del poder judicial ejemplificó: “Si un juez tiene que levantarse un domingo a las 3 de la mañana para hacer un dictamen para desalojo, lo hace. Si los plazos para apelar son 10 días, para el pueblo mapuche son 2”.

-Fidel, ¿cuál es su opinión sobre las últimas coberturas del tema indígena en algunos medios de prensa de la Argentina?.

"Muy buenas tardes, mari mari a los peñi, seguramente que más de uno está escuchando, alguna autoridad mapuche, a lonko, werken, kom pu che. Es muy preocupante todo lo que empezaron a armar desde el poder en contra de la legitimidad que tiene aquí en Argentina el derecho de los pueblos indígenas y en este caso el pueblo mapuche. El poder antes se basaba en que no había avance de reconocimiento en lo jurídico, en lo político, sin embargo hoy creo que estamos en una inmejorable condición en este aspecto, aunque en los hechos prácticamente no pasó nada por decir, esto debido a tantos intereses. El poder político hoy está más que evidente subordinado al poder económico y por lo tanto no nos sorprende para nada."..." Hoy tenemos que estar viviendo en un Estado que, por lo menos acá en Argentina, reconoce la preexistencia de pueblos indígenas desde el 94’ cuando se reformó la Constitución Nacional. Eso es nada más y nada menos que reconocer que los pueblos indígenas estamos antes que la creación del Estado. Entonces nadie se debería asustar cuando hablamos de un derecho distinto, de un derecho diferente, de un territorio, de un idioma y de una organización propia. "

-Hay una intencionalidad de llevar las demandas mapuche al plano de lo judicial, al plano de lo policial, donde los luchadores mapuches pasan a ser como simples delincuentes.

"Sin querer contradecirte, creo que no es simplemente como delincuente, me parece que acá hay una intención mucho más preocupante que tiene que ver con que el poder empieza a crear este fantasma para crear miedo a la sociedad. Sobre todo son los sectores privados, que son los que han rifado y que han comprados por dos pesos el territorio del pueblo mapuche en este caso. Por ejemplo, hace dos décadas cuando empezó la lucha en Pulmarí, también se hablaba de una supuesta articulación con el grupo zapatista [Ejército Zapatista de Liberación Nacional, de Chiapas, México], ahora no sé qué grupo será. Pero tiene que ver con esta manipulación que intentan en el mismo poder. El gobernador Sapag trata de generar argumentos para poder judicializar todos los reclamos y todas las movilizaciones sociales pero en este caso el pueblo mapuche. Con esta idea de crecer el cuco, el miedo, intentan habilitarse para la represión."..." Esto es lo más grave que puede haber y estamos denunciando. Aquí los sectores que cortan rutas y toman tierras en función del despojo que ha hecho el sistema se califican como delincuentes. Nadie habla del gobierno pero el gobierno ha obstaculizado un proceso judicial y eso es muy grave, ante la anciedad de ir a defender los intereses de sus amigos, eso es lo que queda claro."

domingo, 23 de agosto de 2009

Otros pueblos originarios: Los Onas

Este video nos muestra la historia de un pueblo originario de Tierra del Fuego.

http://www.videos-star.com/watch.php?video=ZxATNz-l2Fo

sábado, 15 de agosto de 2009

La Wiphala

Este símbolo llamado "Wiphala" originariamente perteneció a los Qhishwa-Aymara. Es la expresión del pensamiento filosófico andino. También la dialéctica del Pacha-kama y Pacha-mama- Es la imagen de organización como sistema comunitario y armónico. Su forma es cuadrada conformada por 49 cuadros. Sus cuatro lados son iguales y sus 7 colores del arco iris se hallan unidos y en la misma proporción dando cuenta de Unidad, Igualdad y Diversidad geográfica. Fue adoptada como bandera de los Pueblos Originarios. Quiere representar a todos los pueblos marginados y explotados. Intenta ser un símbolo de resistencia pacífica.
Actualmente es usada en actos ceremoniales, fiestas, marchas, juegos y competencias, actos y encuentros de comunidades, en los trabajos agrícolas y en todo acontecimiento social y cultural.

sábado, 8 de agosto de 2009

Nómina y distribución actual de los pueblos originarios de Argentina

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (I.N.A.I.)
Esta nómina de Pueblos Originarios es contruida a partir de datos suministrados por el RENACI (Registro Nacional de Comunidades Indígenas) . Los mismos se obtienen en el marco del dinámico proceso de autoreconocimiento que viven los Pueblos Indígenas en nuestro país.

Los pueblos originarios de Argentina


En esta unidad de Ciencias Sociales veremos brevemente los principales pueblos étnicos que habitaron en el territorio Argentino en el momento en que comenzara la colonización por parte de los españoles. A la vez, haremos una breve investigación de la situación actual de estas comunidades, su forma de vida, costumbres y rituales que conservan.


PRINCIPALES PUEBLOS ORIGINARIOS DE ARGENTINA AL MOMENTO DE LA COLONIZACION

Diaguitas
Pampas
Guaraníes
Patagones


1.-LOS DIAGUITAS

Ubicación geográfica: noroeste y centro argentino
Viviendas: casas de piedra agrupadas en fortalezas llamadas Pucarás.
Trabajo: Sobresalían en alfarería. Trabajaban también la piedra, la madera y el cobre.
Vestimenta: Túnica sujeta a la cintura. Tejían con lana de alpaca o guanaco. Calzaban sandalias de cuero llamadas "ojotas"
Alimentación: caza de animales y cosecha de maíz, porotos, papas, zapallo, algarroba, etc.
Culto: Rendían culto a los muertos. Al sepultarlos colocaban utensilios que el difunto había usado en su vida.

2.-LOS GUARANIES

Ubicación geográfica: Litoral y noreste argentino
Vivienda: chozas hechas con troncos, recubiertas con hojas de palmeras o ramas de árboles.
Trabajo: cazadores, pescadores y recolectores de frutos. Empleaban arco y flechas y boleadoras.
Vestimenta: semidesnudos con el cuerpo y la cara pintados.
Alimentación: aves, pescados, y de la cosecha de maíz, zapallo, mandioca y otros frutos silvestres.
Culto: monoteístas. Su dios: Tubá, creador de todo lo que existe. Tenían un chamán o brujo de la tribu. Depositaban sus cadáveres en tinajas de barro las que luego enterraban junto a los objetos personales del difunto.

3.-LOS PAMPAS

Ubicación geográfica: sur de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza y las provincias de buenos Aires y La Pampa.
Vivienda: Con cueros cosidos con trozos del mismo material fabricaban toldos. Agrupados formaban "tolderías".
Trabajo: eran tribus nómades y muy guerreras. Vestimenta: ponchos, vinchas y chiripá tejidas en telar.
Alimentación: de la caza de avestruces, ciervos, guanacos y liebres. Pescaban con lanzas.
Culto: creían en un genio del mal y en otra vida después de la muerte.

4.-LOS PATAGONES

Ubicación geográfica: Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Vivienda: chozas de cuero.
Trabajo: eran nómades y se dedicaban a la caza y pesca.
Vestimenta: con prendas de cuero y lana.
Alimentación: ñandúes, liebres, guanacos, ballenas.
Culto: creían en "Gualichú"(espíritu del mal).